domingo, 27 de diciembre de 2009

Depósito de aguas

Ya tenemos el depósito para recogida y reutilización de aguas. En concreto un depósito para recogida de aguas pluviales F.C.I para 20.000 litros, de la empresa Resmat. Está fabricado de Poliéster reforzado en fibra de vidrio e incluye un filtro para partículas superiores a 0.55 mm. Además incorpora una entrada grande para personas, entrada anti-turbulencias para el agua y un rebosadero para extraer el agua sobrante.










Ha sido situado bajo lo que será el suelo del invernadero. En el depósito se acumulará el agua de la lluvia, la ducha y el lavabo del cuarto de baño, para ser reutilizada en el riego del jardín.










Después de mucho buscar hemos optado por el depósito de Resmat, ya que tiene una excelente relación calidad precio. Es un depósito reforzado para poder enterrarlo y viene muy bien terminado. Además el trato con la empresa y la ayuda e información técnica que nos han proporcionado ha sido excelente.

viernes, 4 de diciembre de 2009

ANÁLISIS DE MATERIALES: Tubos de desagüe

Nuestra elección:
Los tubos de desagüe que hemos usado en la estructura son de PoliPropileno (PP), en concreto el sistema de saneamiento ecológico POLO-ECO PLUS SN8 de 160mm. de diámetro. Estos tubos están fabricados por tres capas de PP libre de halógenos y metales pesados. Son de alta resistencia y 100% reciclable. Además existe una gran variedad de tamaños y complementos.







Otras alternativas:
La otra opción, que es la más usada actualmente en la construcción, son los tubos de PoliCloruro de Vinilo (PVC) Multicapa. El PVC es un material de difícil reciclaje, además durante su fabricación y uso se vierten grandes cantidades de dioxinas al agua y al aire, siendo uno de los plásticos más contaminantes. Gran parte de este problema se debe al uso de cloro para su elaboración. Los átomos de cloro pueden unirse a compuestos orgánicos formando organoclorados, estos compuestos tienden a bioacumularse en los tejidos animales al ser difícilmente metabolizables. Los organoclorados pueden actuar como disruptores endocrinos afectando a los sistemas reproductivo, inmunitario y endocrino.

Costes:

- 18 metros de tubo de 160mm.___________PP:_371.70€_______PVC:_176.54€
- 1 codo 160 mm. 87º___________________PP:__32.31€_______PVC:___2.61€
- 2 codos 160 mm. 45º__________________PP:__48.80€_______PVC:___4.08€
- 1 derivación 160 mm. 45º_______________PP:_141.02€_______PVC:__11.54€
Estos pr
ecios son sin IVA. El optar por el PP nos ha supuesto un sobre-coste final de 432.03€ en el sistema de desagüe en la losa de la estructura.

Conclusiones:
Los tubos de PP son más sostenibles que los de PVC, tanto en su producción como durante su ciclo de vida. Por tanto debe ser el material empleado en cualquier casa de bioconstrucción. Si bien su alto coste con respecto al PVC está limitando su implementación en la construcción de forma general, a pesar de su mayor resistencia y durabilidad.